Las fiestas decembrinas están cada vez más cerca y como ya es tradición el pavo es uno de los platillos que más se preparan en los hogares mexicanos para celebrar estas fechas, pero, alguna vez te has preguntado el por qué se acostumbra este alimento. Continúa con nosotros que aquí te lo contamos.
El pavo es uno de los platillos más preparados para la cena de navidad, tradición que comenzó por los ingleses y fue llevada a Estados Unidos desembarcando en la ciudad de Massachussets en 1620, comenzando así con una tradición en el país vecino como los es el día de acción de gracias, y fue tal como con el paso del tiempo esta costumbre se fue adoptando en toda América y que también llegó a México, donde en tiempos de los antiguos pobladores ya se consumía este alimento pero como parte de otras celebraciones como lo es el solsticio que es el inicio de un nuevo ciclo.
Datos que no sabías sobre la costumbre del consumo de pavo en fiestas decembrinas
- El pavo fue domesticado en México y llevado a Europa en el siglo XVI.
- En la cultura azteca se le conocía al pavo como guajolote, palabra que viene del Náhuatl y significa payaso de la selva o payaso de agua.
- Los antiguos pobladores de México lograron no sólo domesticar al guajolote, sino que también encontraron la manera de combinarlo con otros ingredientes como los es el mole.
- Los pavos llevan un proceso de engorda que dura entre 7 y 13 semanas en las granjas donde son criados y reciben alimento de 15 hasta 20 veces al día.
- Con el paso del tiempo este alimento se convirtió en un producto económico con gran capacidad para poder degustar a muchas personas gracias a su tamaño.
- En promedio el peso de un pavo es de 10 kg, sin embargo, se pueden encontrar hasta de 30 kg.
- En México y como era de esperarse el punto más alto para el mercado del pavo es durante los últimos meses del año para las fiestas decembrinas.
- Alrededor del mundo se consumen aproximadamente 22 millones de pavos durante esta época.
- Dentro de nuestro país los estados con mayor producción de pavo son Puebla y el Estado de México.
Con el paso del tiempo la preparación de este alimento ha ido cambiando agregándoles nuevos y exóticos ingredientes para darle un sabor extraordinario y fuera de lo común, seguramente en casa tiene una forma especial de prepararlo y para que la receta no se quede a medias marca de manera gratuita al ✱𝟲𝟲𝟯𝟱 (𝗡𝗢𝗘𝗟) para anticipar tu pedido. ¡Lo llevamos hasta la puerta de tu casa!