Se llega el mes de noviembre, durante estas fechas llenas de tradición y cultura en nuestro país es casi imposible no ver en algún altar o negocio el famoso pan de muertos. Un peculiar postre mexicano del que aquí te estaremos contado más…
Historia
Una ofrenda deliciosa que tiene sus orígenes en la época de la conquista e inspirado por rituales prehispánicos, teniendo una forma de corazón con azúcar rosa que simula la sangre, y que con el tiempo ha ido cambiado su forma hasta llegar al actual.
Ingredientes con los que se prepara
- Un genuino pan de muertos lleva harina, levadura, azúcar, sal, huevo, mantequilla, manteca vegetal y agua.
Simbología.
- Forma: Al ser un círculo está representando el ciclo de la vida y la muerte.
- Centro: La bolita que está en el centro simboliza el cráneo.
- Canillas que salen del centro: El pan puede tener de 4 a 6 y representan los huesos, los puntos cardinales o una cruz.
- Esencia: Es a través de ese sabor distintivo que se agrega para recodar a los fallecidos.
Seguramente mientras leías se te antojó y, a decir verdad, su sabor es irresistible ¡No olvides agregarlo dentro de las ofrendas para tus seres queridos! Y si te animas, puede prepararlo tú, que con nosotros nunca te va faltar el gas. Contáctanos a través del 800GASNOEL (4276635).